Laietana

Hola, soy Paola Hoyos, creadora de Laietana y Taller de flores, una administradora de empresas de profesión pero una diseñadora y emprendedora de vocación. Para mi emprender es un estilo de vida, vibrar muy alto con lo que yo hago, es permitir que esos sueños y proyectos sean mi mayor motivación dia a dia. 

Yo cree Laietana después de regresar a Colombia desde barcelona donde viví 2 años y estudie una maestria, pero cuando regrese tenia muy claro que no quería volver a oficina,en donde tenía que cumplir un horario, quería tener mi flexibilidad y trabajar por lo mío, mis sueños y proyectos, fue así a través de la inspiración de esta increíble ciudad me llene de ideas y cree Laietana mi primer emprendimiento, que es un café ubicado en el poblado en astorga. 

Laietana es una calle de Barcelona, donde la experiencia que viví fue una fuente de inspiración. En Laietana tenemos experiencias gastronómicas muy interesantes, además quise darle una vuelta y convertirlo en un espacio creativo donde la gente se pueda conectar con otras personas, despejar su mente y hacer otras actividades,y lo he hecho por medio de talleres tales como  talleres de velas, ilustraciones, macrame, acuarela, y de muchos tipos, entre esas ires y venires de talleres fue que descubri que tenia un hobby, una pasión oculta hacia las flores (diseño floral, arte floral) 

Una vez que empecé a trabajar en las flores, decidí emprender en este tema, y ¿Por qué no lanzar talleres florales en Laietana?, y fue así como lance mi primer taller de flores, a partir de esto la gente se empezó a conectar mucho con estos talleres, y no solo se quedo en una simple idea sino que nació como un segundo emprendimiento, y taller de flores se convirtió en un hijo de Laietana,y esto me permite conectar con las personas, porque más allá de buscar un objetivo estético, está el vibrar muy alto con las flores, conectarnos con las personas, valorar lo simple y disfrutar un buen momento como buenas flores y buen cafe. Y así fue como uní mis dos emprendimientos. 

 

Redes sociales:  https://instagram.com/laietana__________?igshid=YmMyMTA2M2Y=

https://instagram.com/tutallerdeflores?igshid=YmMyMTA2M2Y=

 

Cletto chocolate

Cletto chocolate inició como una idea de negocio motivada por la pasión de mi esposo y yo hacía chocolates en alto porcentajes y transformados en forma Beantobar. Además, como una oportunidad se suplir una necesidad del mercado del lugar en el que vivíamos en ese momento, Armenia Quindío, un departamento turístico y cafetero por excelencia, donde la oferta para los turistas estaba enmarcada básicamente alrededor de productos de café. 

 

Estructuramos nuestro plan de negocios y la idea era tener en Salento una chocolatería para que los turistas pudieran tener una experiencia con el chocolate desde su transformación y su degustación. Sin embargo, la vida en algunas ocasiones realiza cambios para que tus proyectos también lo hagan. Y por temas laborales, regresamos a Antioquia y lo que habíamos configurado como plan de negocios en el Quindío se tuvo que transformar, en Antioquia el escenario era diferente para el proyecto, era nuestra casa, pero no lo que habíamos proyectado para Cletto. Además, nos encontramos con que teníamos que tener un nuevo compañero en este camino, además de una hija de unos cuantos meses de nacida, llegó a habitar nuestra casa un compañero nuevo e inesperado “el cáncer”, me detectaron un cáncer de tiroides.

 

 La palabra cáncer siempre supone temor, angustia, pesadillas, en fin, un sinnúmero de miedos e incertidumbre, como familia lo afrontamos y decidimos salir adelante por nuestra pequeña hija y por nuestro pequeño Cletto y todos lo demás que se venía en adelante. Recuperados de este incidente transformamos nuestra idea y en 2018 iniciamos con las pruebas de lo que hoy es Cletto, comenzamos a conseguir cacao en Antioquia, iniciamos pruebas de tostión y descascarillado, pruebas de refinamiento en las diferentes fórmulas, diseño de empaques, y terminamos con nuestras primeras tabletas, vendiendo a amigos y conocidos. Finalizando 2018 terminamos los trámites para obtener nuestra notificación sanitaria con INVIMA, la producción la realizamos en un cuarto de nuestra casa. Así continuamos hasta la mitad de 2019, donde decidimos conseguir un espacio solo para la transformación de los productos de Cletto. 

 

Rentamos un lugar de 16 m2, adecuado como taller y desde allí realizamos todo el proceso de transformación del cacao hasta obtener nuestros productos de chocolate. En este espacio pudimos sortear grandes retos y vimos como Cletto crecía. Siempre pensamos que nuestro crecimiento debía ser muy orgánico. Nuestro paso por emprender mujer en 2021 fortaleció muchísimo básicamente en mí la capacidad de liderazgo, de enfrentarme a nuevos retos, de temas a los que era ajena como los financieros, generó una red de acercamiento con otros emprendimientos muy valiosa, las mentorías dejaron aprendizajes increíbles. Hacer parte de esta comunidad es demasiado importante para mi como mujer y como líder de un emprendimiento, que crece cada día más. Muestra de esto es que concursamos con un producto que hicimos en colaboración con Samaná una marca de Emprender Mujer en el segundo concurso de chocolates elaborados desde el origen de AVPA en Francia y obtuvimos la medalla de plata en la categoría Chocolates de Fantasía. También finalizando el año 2022, nos dimos a la tarea de buscar un nuevo espacio para el taller, en el que estábamos ya no cabíamos, ya no podíamos producir y empacar a tiempo. En noviembre lo conseguimos, lo remodelamos y a partir de febrero de 2023 empezamos a producir en el nuevo espacio, con unas áreas delimitadas de materia prima, producción, producto final, zona de experiencias. Un taller de 100 m2, 5 veces el área donde empezamos, miramos hacia atrás y decimos con gran orgullo cuánto hemos logrado.

Conamore Desayunos Sorpresa

Hola, soy Diana creadora y creativa de Conamore Desayuno sorpresa, la cual dio sus inicios en septiembre de 2017, idea de negocio que surgió a raíz de la escasez de oportunidades laborales, ya que soy profesional especializada. 

Yo al principio pensaba que no estaba hecha para realizar este tipo de actividades, me daba mucho miedo, hasta llegué a pensar que no lo lograría, pero aquí estoy. Aun me sudan las manos del miedo, pero no me detengo porque las ganas de lograrlo son más grandes y fuertes de todo lo que me ha pasado. Hoy miro el retrovisor y me doy cuenta cuanto he crecido, yo inicie con 70.000 pesos prestados y hoy en día tengo un capital circulando de más de 120.000.000 de pesos.

Yo inicie con un corporativo para Kimberly Clark, a quien les doy las gracias infinitas porque creyeron en mí, y ya contamos con una base de datos de más 8.000 clientes gracias a la responsabilidad, puntualidad y amor con el que hacemos nuestro trabajo dia a dia. 

Ha sido una experiencia muy significativa estar pudiendo vivir de mi negocio, y sobre todo hacer lo que más me apasiona; el arte, diseño y manualidades. En cada producto que elaboramos, anchetas, desayunos sorpresas, estamos llevando los más bellos sentimientos de las personas, de lo que cada uno le quiere decir al otro, lo cual me llena de satisfacción y el poder ver sus rostros cuando reciben los productos que elaboramos.

 

Hoy mi mensaje, querida emprendedora, es que luches por tus sueños, tendrás personas que te quieren desanimar, tendrás pensamientos que te dirán no puedes, yo te digo no te detengas y sigue trabajando y esfuérzate en silencio, y algun dia diras “todo valió la pena”. 

Caromeja

 

Yo soy Carolina Mejía, baterista, flautista traversa, corista. Inicié mis estudios musicales en 1998 mientras estaba en el colegio y al graduarme decidí estudiar música como profesión en la Universidad EAFIT… Estudié percusión sinfónica pero ya los alcances económicos de mi familia no podían pagar más esta universidad, así que me trasladé para la Escuela de Artes Débora Arango, donde continué con la batería como instrumento énfasis. En el 2003 me dio una septicemia que es una infección generalizada, 97% mortal y el órgano que más me afectó fue el hígado, por lo que tuve que dejar la batería por exigencia médica. 

Decidí estudiar flauta traversa, a regañadientes porque sentía que era demasiado femenina y común para mí (en esa época no era muy común ver una mujer baterista), sin embargo acepté el reto y me enamoré perdidamente de este instrumento, de su sonido, su sensualidad. En el 2008 pasé a hacer la profesionalización en la UdeA y encaminé mi estudio en pedagogía para servir a los niños en situación de discapacidad (Síndrome de Down, autismo, hiperactividad, parálisis). El 2012 quise hacer un curso de sonido sin saber que ese momento iba a cambiar mi vida para siempre.

 

 

Conocí el mundo de la producción de eventos donde el 98% de ellos fueron musicales. Hice parte de la producción de Maná, Rosana, Feria de flores, Ricardo Arjona, Lady Gaga, Madonna, Justin Bieber, Alejandra Guzmán, Enrique Bunbury, Cesar Millán, eventos para la presidencia de la república en el 2016, equipo de staff del grupo Suramérica y fui la productora general de Los Pampero Sinfónico…

Ya en el último año de estos eventos comencé a sentir el cansancio que genera este que hacer y decidí retirarme definitivamente, sin saber que quien entra al mundo de la producción, jamás sale de él (jajajaja).
Me retiré de la empresa donde adquirí todo mi conocimiento el 3 de noviembre de 2016 y el 15 de noviembre del mismo año me llamaron para invitarme a ser parte de la producción de Mitos y Leyendas y pues es una invitación que no se puede rechazar. Era mi primer evento como independiente y era un evento de ciudad. 

En el 2017 el Grupo Suramérica me convoca para presentarme en su licitación de jefe de roadies y vi otra oportunidad, así que me presenté y gracias a ellos fue que nació Caromeja eventos.

Me dediqué a estudiar todo lo que tuviera que ver con habilidades empresariales mientras estaba embarazada e iba a clases con mi bebé en brazos, delegué e hice sinergias con las que crecimos cantidades desde el 2019 hasta el 2020 y con la pandemia le dimos un giro de 180° a la empresa donde dejamos de ser una empresa de producción de eventos como actividad principal y pasamos a ser una empresa 99% musical, donde preferimos ser el pedacito de la diversión y la musicalización de los eventos.

Ahora tenemos cinco agrupaciones sólidas con las que podemos cubrir el 100% de una boda o un evento con varios momentos, trabajamos con músicos solistas y tenemos duetos que funcionan perfectamente para el momento del cóctel, la recepción de invitados, cumpleaños, pedidas de mano. También cubrimos el momento de la hora loca o pausas activas con baile. Somos aproximadamente 40 músicos y artistas en el equipo de trabajo y 2 personas 100% al frente de la empresa (mi esposo y yo).

Con este esfuerzo y dedicación hemos entrado a empresas importantes como lo son Atlético Nacional, Interactuar, Alianza Positiva, Coltefinanciera, Diparco, Cidenet, Comfama, Impact Hub, entre otros.